Curso online gratuito:
Cómo prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online
– Edición 2025 –
En este curso aprenderás claves para reconocer el ciberacoso y otras violencias online, así como pautas educativas para la prevención de riesgos en Internet.
Bloque I: La vida en las redes y principales riesgos en Internet
- Las Redes Sociales como nuevo agente de socialización.
- La construcción de la Huella Digital: Reputación personal y futuro.
- Conocer los principales riesgos y violencias en Internet: contenidos nocivos, bulos, fake news, ciberviolencia de género, sextorsión, atentados contra la privacidad, ciberadicciones…
Bloque II: Reconocer el ciberacoso o ciberbullying
- Diferenciar entre conflicto y acoso.
- Aprender a reconocer el ciberacoso.
- Agentes implicados.
- Ámbito legal.
Bloque III: Pautas educativas para la prevención del ciberacoso y otros riesgos y fomentar un uso crítico y responsable de las TIC
- Cómo prevenir el ciberacoso y otros riesgos en Internet.
- Buenas prácticas para un uso crítico y responsable en las Redes Sociales.
- Cómo ayudar a las personas que sufren violencia online.
- El plan de convivencia y los protocolos de actuación.
Contenido práctico y dinámico
Cada uno de los temas estará acompañado de un documento para su lectura, un webinar en directo (donde buscaremos tu participación y responderemos dudas), un cuestionario tipo test y anexos para profundizar. Además, contaremos con un foro para la resolución de dudas, debates…
Destinatari@s
Este curso esta especialmente dirigido a profesorado, educadores/as y trabajadoras/es sociales, psicólogas/os, orientadores, voluntarias/os… que trabajen con adolescentes. Pero también puede interesarte si eres madre/padre o tutor.
María Rubio Canelo
Criminóloga. Máster en Criminalidad e intervención social con menores . Experiencia en intervención educativa con menores y familias en riesgo. Formadora en prevención de riesgos en Internet, coeducación y género.
Alma Capa Cea
Graduada en Filosofía y Antropología Social. Máster en Estudios de Género y Máster en Formación del Profesorado en Intervención Sociocomunitaria. Más de 10 años de experiencia en educación no formal con infancia, juventud y necesidades educativas especiales. Formadora en Igualdad y prevención de la violencia.
Adrián Aguayo Llanos
Trabajador Social. Máster en Educación y Comunicación en la Red. Responsable de comunicación y formador en la Fundación Gestión y Participación Social. Formador en la Asociación Pedernal Educación y Tecnología. Miembro de los Movimientos de Renovación Pedagógica.