Espacio para adolescentes
Si quieres aprender a reconocer los principales riesgos en Internet y saber como posicionarte de forma activa frente al acoso y otras violencias online, ¡éste es tu espacio!
Internet… ¿Qué nos ofrece?
- Nos brinda infinitas posibilidades pero tenemos que aprender a sacarle partido.
- Nos permite comunicarnos con nuestros amig@s y familiares.
- Ofrece mucha información para los trabajos del instituto, aprender cosas nuevas, informarnos de lo que ocurre en el mundo…
- Nos permite conocer gente y ligar.
- Podemos compartir vídeos, música, fotos, textos… y expresarnos a través de estos contenidos.
Si se hace un uso crítico y responsable, Internet es una herramienta de utilidad. Pero si se hace un mal uso existen riesgos que debes saber identificar y prevenir para posicionarte de forma activa frente al ciberacoso y otras violencias online.
Ciberacoso o ciberbullying
Es cualquier tipo de maltrato (insultar, humillar, excluir…) producido de forma intencional a través de las TIC y de manera repetida en el tiempo.
En cualquier forma de acoso hay una diferencia de poder entre la persona que acosa y la víctima.
Cualquier forma de acoso es un fenómeno grupal. Por eso es importante la implicación del grupo para hacerle frente y que puedas posicionarte en contra de las personas agresoras y sepas ayudar a las víctimas.
El ciberacoso añade nuevos elementos con respecto al acoso tradicional como: falsa sensación de anonimato, se produce durante 24 horas los 7 días de la semana, mayor audiencia por el riesgo de viralización.

¿Cómo puedo reconocer el ciberacoso?

Envío repetido de mensajes ofensivos e insultantes.

Rumores y cotilleos que dañen tu imagen o la de otra persona.

Compartir información personal sin consentimiento y con intención de hacer daño o que suponga situaciones embarazosas.

Manipular material digital (fotos, vídeos, mensajes…) para cambiar su significado con intención de hacer daño.

Mensajes que incluyen amenazas e intimidaciones.

Suplantación de la identidad (simular ser alguien para difundir información en su nombre).

Excluir a una persona de un grupo online con intención de marginar.

Robo de contraseñas y hackeo de dispositivos para robar información, fotografías…
WHY
Otros riesgos y violencias online

Contenidos inadeacuados
- Publicaciones racistas, xenófobas, machistas…
- Pornografía.
- Webs de incitación a conductas nocivas (suicidio, bulimia, anorexia…etc.)
- Publicidad engañosa, estafas, virus…
¿Qué podemos hacer?
- Abandonar la página, no solo por el contenido, sino porque es un riesgo para tus dispositivos y privacidad.
- Avisar a un adulto de referencia (familiares, profesores/as…).
- Denunciar y/o bloquear la URL, el perfil o la cuenta.

Grooming
Es el abuso ejercido por una persona adulta para ganarse tu confianza fingiendo amistad, cariño…, para buscar un posterior beneficio sexual (intercambio de material como fotos, vídeos, quedar contigo…).
Está presente tanto online como offline y puede llevarse a cabo por personas conocidas o desconocidas.

Atentados a la privacidad
Toda la información que publicamos en las redes es potencialmente pública. Por tanto, piensa dos veces antes de publicar algo, ya que puedes perder el control de dicha información.
No subas información privada como teléfono, mail, dirección, instituto, lugares frecuentes o imágenes que puedan ser utilizadas en tu contra.

Suplantación de identidad
Consiste en el registro o manejo de datos de otras personas para actuar en su nombre.
Si eres tú quien te haces pasar por otra persona, debes saber que es un delito.
Nuestro rastro en Internet deja constancia a través del número IP del dispositivo que estemos usando (móvil, Tablet, pc…). Por tanto, un agresora/a puede ser localizad@ aunque se haya registrado con datos falsos o actúe en nombre de otr@.

Riesgos TIC y salud
Un mal uso de las TIC también tiene riesgos para tu salud.
- Síntomas físicos que puedes experimentar: dolor abdominal, dificultad para dormir, dolor de cabeza, cansancio, dolor de ojos, trastornos de alimentación, dolores musculares…
- Síntomas psicológicos comunes: ansiedad, depresión, baja autoestima, estrés, fobias o ideación suicida…

Tu huella digital
Qué dicen de ti tus perfiles en las redes sociales? ¿Cómo te presentas de cara al resto del mundo? ¡Tú vales más que un selfie! Si tienes hobbies, aficiones, intereses… Claro que puedes compartirlo y mostrar al mundo lo que vales. Pero debes pensar que lo que publicas es la imagen que proyectas al mundo ahora y en un futuro (cuando vayas a la uni, busques trabajo, tengas amig@s o pareja…).

Sexting
Es en el envío de mensajes con contenido. Aunque se hace de forma voluntaria, a veces existe una intención manipulativa (“¿por qué no me envías esa foto?, ¿es que ya no te gusto?”, “las demás parejas lo hacen”…).
Piensa antes de enviar fotos comprometidas, si es algo que realmente quieres hacer o te sientes presionad@ a hacerlo. Piensa también como te sentirías si ese contenido se hiciese público, o qué puede pasar con ese material en un futuro.
El sexting puede dar lugar a la Sextorsión, una práctica delictiva que consiste en amenaza de publicar o enviar el material si no se cede al chantaje. Además, debes saber que tener en tu dispositivo y difundir imágenes de menores en actitud sexual se considera legalmente Pornografía Infantil y tiene consecuencias penales graves.

Gossip (rumores)
Las redes sociales permiten que el contenido se viralice, por lo que se amplifican las consecuencias negativas de difundir un rumor falso.
Además, la difusión de estos rumores pueden ser un detonante o una forma ciberacoso.
Si conozco a alguien con problemas, ¿cómo le puedo ayudar?

Una víctima de ciberacoso es una persona que sufre. Pueden estar deprimidas, tener miedo, sentirse culpables… Todos estos sentimientos llevan a la inacción, a no querer hacer cosas: no salir, no ir al instituto, no ver amig@s… y en el peor de los casos, no querer vivir. Por eso, también será difícil que nos pidan ayuda. Teniendo en cuenta que cualquier forma de acoso es un fenómeno grupal, es tu responsabilidad ayudar a las víctimas y no ser cómplices de las agresiones.
- Puedes ayudar a superar el problema y apoyar a la víctima: consolar, dar ánimos, acompañar, escuchar, subir la autoestima…
- Habla con adultos para pedir ayuda y que puedan intervenir.
- Si tu seguridad no esta en riesgo, habla con la persona agresora para pedirle que pare, retire la publicación, pida perdón…
- Habla con amig@s y compañer@s de clase para implicarles en la solución y buscar un apoyo colectivo.
- Denuncia el comentario o perfil que realiza las agresiones. Lo puedes hacer dentro de la propia red social o a través de las diferentes líneas de ayuda.
- No culpabilices a la víctima y evita juicios tipo «qué exagerad@ eres», “no tenías que haber mandado esa foto”…
- Comparte y usa líneas de ayuda y/o denuncia.
Blog
Artículos en nuestro blog
Cómo crear contraseñas seguras para tus redes sociales, juegos y otros registros online
Para la mayoría de plataformas que usamos en Internet necesitamos registrarnos con unos datos de acceso y contar con una contraseña segura para evitar problemas. Sin embargo, según el Instituto de Ciberseguridad (INCIBE), más del 90% de las contraseñas son vulnerables...
Manual para la prevención de las ciberviolencias de género y otras violencias sexuales online
Con motivo del pasado 25 de noviembre, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, queremos compartir nuestro manual para la prevención de las ciberviolencias de género y otras violencias sexuales online, un material de descarga gratuita y con...
25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta efeméride pretende contribuir a prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas de todo el mundo. Desde el proyecto de prevención del ciberacoso...