Estamos encantados de haber participado en la campaña «Una mente sana empieza en la infancia» de RECURRA-GINSO. En esta campaña puedes ver una serie de webinar donde profesionales de RECURRA GINSO e invitados expertos en el ámbito de la salud mental, la educación y la comunicación, reflexionan sobre los efectos de las nuevas tecnologías y las redes sociales en la población infanto-juvenil, así como la importancia de educar digitalmente a los más jóvenes en el marco de una sociedad hiperconectada. Puedes ver todos los webinar desde su propia web: Eventos RECURRA.

En nuestro caso, en el webinar en el que participamos, hablamos sobre como las TIC se han convertido en un nuevo contexto de socialización en la infancia y adolescencia, así como de los principales usos, riesgos y la necesidad de un acompañamiento educativo para fomentar un uso seguro, crítico y responsable.

Datos completos del webinar:

Bienvenida y moderación: D. Constantino Mediavilla, Presidente de Madridiario y Diario Crítico.

PRIMER BLOQUE: “Alfabetización digital para menores y familias”.Se aborda el aumento del uso de las nuevas tecnologías por parte de la población infantil, y el gran reto que asumen las familias para educar y alfabetizar digitalmente a sus hijos/as.

  • Jesús Villanueva,psicólogo sanitario y subdirector de la Clínica RECURRA GINSO, dedica su ponencia “Los padres ante el reto de educar en las nuevas tecnologías”, a aportar estrategias de apoyo psicoeducativo para que las familias resuelvan este desafío con el asesoramiento adecuado.
  • Adrián Aguayo, trabajador social, responsable de comunicación y formador especializado en materia de comunicación digital, dedica su ponencia “Las TIC, nuevo contexto de socialización en la infancia y adolescencia: usos y riesgos” a abordar la importancia de inculcar un correcto uso de las TIC entre los jóvenes, fomentando un uso crítico y responsable.

SEGUNDO BLOQUE: “La importancia de tu identidad digital”.Se aborda los conceptos de huella e identidad digital y sus consecuencias en la población infanto-juvenil.

  • Luis Martín, Director de Deep Digital Business en Llorente y Cuenca, dedica su ponencia “La importancia de tu identidad digital” a analizar la huella digital que van dejando los jóvenes y las consecuencias que la identidad digital supone para el presente y el futuro de niños y adolescentes.

TERCER BLOQUE: “De la curiosidad a la adicción. Los riesgos del sexo digital”. Se aborda el consumo de pornografía a edades tempranas, sus efectos en la población infanto-juvenil y la intervención con menores que cumplen medidas judiciales por delitos de índole sexual y con sus familias.

  • Jorge Gutiérrez, periodista y director de la ONG Dale Una Vuelta y autor del libro «La trampa del sexo digital», dedica su ponencia “De la curiosidad a la adicción” a analizar el uso problemático de la pornografía entre los jóvenes, y la importancia de una correcta educación sexual digital durante la infancia y adolescencia por parte de las familias y los profesionales.
  • Lorena Visier, psicóloga sanitaria y coordinadora del Centro de Día José de las Heras de GINSO, dedica su ponencia “Cuando el síntoma es el principio de la solución”, a abordar la necesidad de realizar una intervención temprana con los menores y jóvenes en cumplimiento de medidas judiciales por delitos de índole sexual y con sus familias, rompiendo el tabú que supone la realización de estas y otras conductas asociadas y reflexionando sobre las claves necesarias para favorecer el éxito terapéutico.

CLAUSURA: “La infancia y el mundo digital en Aldeas Infantiles SOS”.

  • Pedro Puig, pedagogo y presidente ejecutivo de Aldeas Infantiles SOS de España. Centra su ponencia “La infancia y el mundo digital en Aldeas Infantiles SOS”, para hablar sobre la importancia del mundo digital para la integración social, la formación y el entretenimiento durante la infancia y el impacto de las redes sociales en niños/as que viven en el sistema de protección.
  • Javier Urra, Doctor en Psicología y Dr. en Ciencias de la Salud, director clínico de RECURRA GINSO.

Adrian Aguayo Llanos

Trabajador Social. Máster en Educación y Comunicación en la Red. Responsable de comunicación y formador en la Fundación Gestión y Participación Social. Formador y asesor en la Asociación Pedernal Educación y Tecnología. Miembro de los Movimientos de Renovación Pedagógica.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.