Los días 02, 09 y 16 de diciembre de 2020 llevamos a cabo las jornadas La voz de los jóvenes ante el #ciberacoso, donde tuvimos el placer de contar con la participación de diferentes expert@s y testimonios de la propia juventud. Aquí puedes visualizar todos los vídeos y los contenidos de las jornadas. Además te animamos a compartirlos si crees que puede resultar de utilidad.

Día 1: Contexto actual del uso de las pantallas y el ciberacoso (02 de diciembre 2020)

1) Encuadre actual de la situación del ciberacoso. Internet y jóvenes, ¿qué hacen detrás de las pantallas?

  • Estefanía Jiménez Iglesias. Doctora en Comunicación Audiovisual. Miembro de la red europea de investigación EUKids Online en España. Profesora e investigadora en la Universidad del País Vasco. 

2) La voz de los colectivos en riesgo. Realidades Diversas en la Red.

  • José Vela. Sociólogo y miembro del colectivo LGTB+ COGAM.
  • José Antonio Plantón. Departamento de Inclusión de la Fundación Secretariado Gitano, coordina el programa de promoción de promoción de la participación y ciudadanía gitana.
  • Antonio Hinojosa (Departamento de comunicación de Plena Inclusión España) y Azahara Bustos (Licenciada en Derecho y trabajadora en el área jurídica de Plena Inclusión, coordinando el Programa de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad y el Programa de Personas Reclusas con Discapacidad).
https://youtube.com/watch?v=Y6EcPyRzpso%3Fstart%3D261

Día 2: La voz de la Juventud ante el ciberacoso (09 de diciembre 2020)

Grupos de jóvenes participantes en el proyecto Te pongo un reto: #RedesConCorazón:

  • 1) Jóvenes y acoso online: ¿Qué es para nosotros, l@s jóvenes, el ciberacoso?¿Cómo lo vivimos? Situaciones que vivimos y nos preocupan.
  • 2) La respuesta de la comunidad ante el acoso online: ¿Cómo las abordamos?¿El papel de l@s amig@s, el profesorado, la familia…?
  • 3) Ideas y soluciones: Reivindicaciones y propuestas a los centros educativos, el profesorado, las familias, las empresas que están detrás de las Redes Sociales y a la política.
https://youtube.com/watch?v=2PalbXZfGcM%3Fstart%3D305

Día 3: Claves educativas para la prevención del ciberacoso (16 de diciembre 2020)

1) Ponencia: Prevención del ciberacoso. Claves educativas para la prevención.

  • José Antonio Casas. Dirige el programa ConRed Andalucía. Investigador del proyecto Daphne. Maestro de Educación Primaria. Lcdo. Psicopedagogía. Máster en Intervención Psicológica y Doctor en Psicología Aplicada por la Universidad de Córdoba. Forma parte del Laboratorio de Estudios Sobre Convivencia y Prevención de la Violencia y responsable del programa de prevención del ciberacoso Asegúrate.

2) Violencias online que afectan a las chicas jóvenes.

  • Gemma Hernáiz. Psicóloga. Equipo de intervención educativa de Te Pongo un reto: #RedesConCorazón.

3) Presentación proyecto Te pongo un reto: #RedesConCorazón: Claves de éxito, Informe de resultados, cómo participar…

  • Fernando Domínguez y Adrián Aguayo Llanos. Equipo de intervención educativa de Te Pongo un reto: #RedesConCorazón.
https://youtube.com/watch?v=JPGWOiSU76o%3Fstart%3D320

Adrian Aguayo Llanos

Trabajador Social. Máster en Educación y Comunicación en la Red. Responsable de comunicación y formador en la Fundación Gestión y Participación Social. Formador y asesor en la Asociación Pedernal Educación y Tecnología. Miembro de los Movimientos de Renovación Pedagógica.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.